Arpa, cuatro, maracas y buche, cuatro elementos que combinados producen un sonido muy particular: música llanera.
Para comprender esto hay que tratar de conocer los que es el llano, territorio que comparten Venezuela y Colombia y que comprende mas del 65 % de la superficie de Venezuela y 45% del territorio colombiano.
El llanero, hombre que habita estas tierras, abierto, locuaz, otras veces callado, receloso, dice un dicho llanero “el corazón del llanero es amplio como la sabana”, lo que si es cierto es que el llanero conforma junto a la llanura, su canto, su caballo y su sombrero una unión inseparable, que hacen de este personaje un ser muy particular.
El llanero canta al amanecer, antes de salir el sol frente a la dura faena del ordeño, mientras galopa en su corcel, durante el arreo del ganado, en la doma del potro, en la hierra, si está triste, cuando está alegre, en fin el canto y el llanero van siempre juntos.
Joropo: Identidad Llanera. Autor: Alberto Baquero Nariño.
El llanero se acompaña en sus trabajos con el ganado, entonando cantos de arreo y de ordeño, libres e inspirados. En sus bailes o joropos, se tiempla la recia Arpa o Bandola Llanera junto con el Cuatro y las Maracas, para que el cantante dispare su voz en alto con coplas y contrapunteos de versos tejidos. Con pasajes, golpes y corridos, la música llanera ha representado a Venezuela como su principal género musical. En la parte noroeste de Guárico, existe una tradición criolla única de aerófonos de origen Kari'ña: Los Carrizos de San José de Guaribe, junto con el Cuatro, Maracas y el Tambor, ejecutan golpes para bailes familiares. Muy cerca, en Altagracia de Orituco se celebra el Baile de los Pintaos en el Día de las Marías.
La presencia indígena en los Llanos se ubica al sur del estado Apure y Guárico con los Jiwi o Guajibo, y en el centro de Apure donde se encuentran los Pumé.